Publicaciones

Información técnica y de mucha relevancia en la industria química.

 Tendencias en tratamientos de los residuos sólidos

 urbanos con posible uso para Yucatán.

 

  Autores: García Lira Alan, Torreblanca Roldan Ángel, Escalante Euan Jesús Francisco, 

Santos Flores Jorge. Universidad Autónoma de Yucatán.  

 

En el proceso del crecimiento y densificación de la población de las ciudades en Latinoamérica se observa el impacto de las últimas décadas de uso intensivo de polímeros para una sola utilización como envase, empaque y embalaje. Para la ciudad de Mérida el crecimiento poblacional y la alta generación de basura, en lugar de tener residuos que se puedan canalizar a la economía circular mediante el reuso y el reciclamiento, siendo tanto la cantidad de basura canalizada al relleno sanitario, donde se almacena, lo orgánico genera biogás y se obtienen bono de carbono por quemarlo. 

 

En el proceso del crecimiento y densificación de la población de las ciudades en Latinoamérica se observa el impacto de las últimas décadas de uso intensivo de polímeros para una sola utilización como envase, empaque y embalaje. Para la ciudad de Mérida el crecimiento poblacional y la alta generación de basura, en lugar de tener residuos que se puedan canalizar a la economía circular mediante el reuso y el reciclamiento, siendo tanto la cantidad de basura canalizada al relleno sanitario, donde se almacena, lo orgánico genera biogás y se obtienen bono de carbono por quemarlo.

El monitoreo de las tecnologías previstas a inicio de este siglo, hasta la de los países europeos más avanzados indican dos lineamientos exitosos ir hacia Cero basura y casi total reciclamiento de los residuos urbanos, a la vez que la potencial basura tratarla para obtener su valor como energía y muy pequeña cantidad de residuo final. Con base en este análisis y las investigaciones realizadas por este y otros grupo dentro de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán se analiza que la conclusión apunte a un paquete tecnológico que mezcle separar para reciclar, composta, obtención de biogás y la valorización por incineración de la basura formada principalmente por compuestos desde celulosa y una variedad de polímeros que ya no resultó económico o tecnológicamente posible reciclarlos, siendo posible aprovechar energía térmica y su transformación a energía eléctrica, reduciendo una parte del consumo de gas natural y combustibles de petróleo. En adición se extiende la vida útil de la celda de confinamiento en uso.

Palabras clave:  economía circular, reciclamiento, residuos sólidos, basura urbana, valorización energética.

 

Video